Atención Temprana

Preguntas Frecuentes Programas
¿Qué son los Centros de Atención Temprana?
¿Qué es la Atención Temprana?
¿Cual es el Objetivo de sus intervenciones?
¿A quién va dirigida?
¿Cómo acceder a los servicios de Cdiat?
Programa De Desarrollo Infantil 
Programa De Atención Temprana Especifica 
Programa De Apoyo Familiar 
Programa De Apoyo Al Proceso De Integración Escolar 
Otros Programas Y Actividades Complementarias
Contactar
Municipios Afectados por el Servicio

¿Qué son los Centros de Atención Temprana?

Son centros destinados a ORIENTAR a la familia y a las personas relacionadas con la infancia, sobre el desarrollo evolutivo del niño para llegar a establecer con ellos pautas de interacción adecuadas que propicien y mejoren su adaptación familiar, escolar y social.

¿Qué es la Atención Temprana?

Se entiende por Atención Temprana el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al medio, que tienen por objeto atender lo más rápidamente posible las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo profesional de orientación interdisciplinar o transdisciplinar.

¿Cual es el Objetivo de sus intervenciones?

El principal objetivo de la Atención Temprana es favorecer el desarrollo y el bienestar del niño y su familia, posibilitando de la forma más completa su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal.

¿A quién va dirigida?

La atención temprana en su variante preventiva, va dirigida a toda la población infantil, en el sentido de poder detectar, lo antes posible, aquellos factores que puedan incidir negativamente en el desarrollo del niño, y poder intervenir rápidamente para minimizar o anular sus efectos. Las intervenciones específicas de la Atención Temprana deben llegar a todos los niños que presentan cualquier tipo de trastorno en su desarrollo sea de tipo físico biológico , psíquico o social. Todas las acciones e intervenciones que se llevan a cabo en Atención Temprana deben considerar no solo al niño , sino también a la familia y al medio.

Programas

  • PROGRAMA DE DESARROLLO INFANTIL
    • Es un programa destinado a orientar a los padres y a los educadores sobre el desarrollo evolutivo del niño en general y sobre su adaptación al entorno familiar, social y escolar.
    • Va dirigido preferentemente familias con niños de 0 a 4 años.
    • Se realiza mediante entrevistas individuales a los padres que lo solicitan o mediante sesiones grupales de formación organizadas en el propio Centro de Atención Temprana o en los Centros Educativos que lo demanden.
  • PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA ESPECIFICA
    • Conjunto de intervenciones que se realizan con los niños que llegan al Centro de A.T. y que presentan alteraciones del desarrollo, sea este de tipo físico, biológico o social, afectando el mismo de forma transitoria o permanente.   Estas intervenciones deben propiciar los estudios necesarios para realizar un diagnóstico de presunción y un programa de atención temprana que permita:

      • Orientar a la familia y a los educadores aquellos objetivos encaminados a: optimizar el desarrollo del niño;
      • Introducir los mecanismos de compensación necesarios;
      • Minimizar los efectos del trastorno en el desarrollo global;
      • Reducir la aparición de efectos secundarios y
      • Dar respuesta a las necesidades de cada familia en particular, considerandolos siempre sujetos activos de la intervención.
    • Además de ello se organizan las oportunas derivaciones a otros profesionales de salud o de educación cuando el niño ha de ser escolarizado y se realiza el seguimiento y la orientación de los casos que asisten a las Escuelas Infantiles.   El final del Tratamiento se produce cuando el niño ha superado el retardo madurativo inicial, ha sido derivado a algún centro educativo, o supera la edad de atención temprana que actualmente es de 4 a 6 años en función del diagnóstico

  • PROGRAMA DE APOYO FAMILIAR
    • El programa de apoyo familiar pretende conseguir que la interacción natural entre los padres y el niño sea eficaz. Para ello hay que respetar el estilo personal de cada uno; desarrollar el potencial educativo de los adultos, trasmitirles sensación de competencia para atender a sus hijos y reforzar la estabilidad emocional entre sus miembros.   Estos objetivos se logran:

      • Orientando pautas de interacción
      • Mostrandoles cómo pueden llevar a la práctica el programa de desarrollo del niño
      • Ofreciendo sesiones de apoyo psicológico en el proceso de readaptación familiar que favorezcan una dinámica familiar aceptable
    • Se realiza mediante sesiones de apoyo familiar a nivel individual y a nivel grupal. Ofreciendo éste último dos lineas de trabajo:

      • Escuela de padres en la que se tratan temas de desarrollo evolutivo y dinámica familiar en general, para todas las familias que asisten a Atención Temprana
      • Programa formativo que reúne a familias con diagnósticos afines para trabajar temas de su interés concreto
  • PROGRAMA DE APOYO AL PROCESO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
    • Englobamos en este programa todas aquellas actividades relacionadas con la coordinación y el asesoramiento educativo:

      1. Coordinación, seguimiento y orientación a las Escuelas Infantiles
      2. Orientación a la familia sobre la normativa vigente en materia de educación específica y sobre las diferentes modalidades de integración
      3. Derivación y coordinación con los Equipos de Orientación Externa ( E.O.E.) de los niños que van a ser escolarizados el próximo curso
      4. Apoyar la adaptación del niño al colegio, intentando coordinar el trabajo del Centro de A.T. con el desarrollado por el profesorado del aula ordinaria y con el de apoyo a la integración
      5. Coordinación con los profesionales que trabajan con los niños a nivel privado
      6. Apoyar e incentivar a los padres y a los centros educativos para solicitar a la Delegación, de forma conjunta, los recursos personales y materiales necesarios que posibiliten una adecuada integración de los niños con N.E.E.(Necesidades Educativas Especiales)
  • OTROS PROGRAMAS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
    • Programa de Natación
    • Convenio con la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba para la realización de prácticas del alumnado de Psicopedagogía y Magisterio
    • Convivencias Trimestrales
    • Asistencia a jornadas y cursos de interés

¿Cómo recibir atención en nuestro Centro?

Para recibir atención en nuestro Centro se puede acceder:

  • Derivado por el pediatra del Centro de Salud.

Dirección, Teléfonos y Horario de Atención

CDIAT

C/ Nuestra Señora de los Remedios Nº 7

14800 – Priego de Córdoba

Horario de Atención de
Lunes a Viernes de 08:00 a 15:00 Horas

Lunes, Martes y Jueves de 16:00 a 20:30 Horas

Teléfonos: 957 006 225 – 957 708 475

 

Corresponde al Centro de Priego la atención de los Municipios de:

  • Almedinilla
  • Baena
  • Cabra
  • Carcabuey
  • Doña Mencia
  • Fuente-Tójar
  • Iznájar
  • Luque
  • Priego
  • Rute
  • Zuheros

 

Guía de atención temprana para madres-padres