Logotipo del ayuntamiento - enlace a la portada

Priego de Córdoba

Logotipo del ayuntamiento - enlace a la portada

Priego de Córdoba

Clicar en la imagen para acceder al documento completo de la VISIÓN HOLÍSTICA DE LA EDUCACIÓN VIAL

La Educación Vial ha sido un concepto que originariamente se ha trabajado de forma transversal y bajo una perspectiva básicamente centrada en el conocimiento de la normativa de tráfico, el uso de la vía (como peatón, conductor o pasajero) y la prevención de la siniestralidad vial, siendo una acción educativa con gran trascendencia social conectada con la vida diaria.

Con el paso del tiempo, la mayor conciencia sobre la importancia de la Educación Vial, el progreso cultural hacia una perspectiva ecosocial, los hábitos saludables, la necesidad de volver a impulsar la autonomía infantil, los valores cívicos y promover el sentido crítico para hacer conscientes a las personas de la necesidad de cambio de modelos de movilidad, han supuesto una revolución en los pilares de la Educación Vial, lo que ha implicado una reinvención de este concepto abarcando diferentes temáticas interrelacionadas e interdependientes, integrando la Educación Vial en el gran concepto de Movilidad Activa, Segura, Autónoma y Sostenible (M.A.S.A.S.).

De esta forma, nuestros pilares de trabajo con la visión holística de la

Educación Vial que conforma M.A.S.A.S. será:

1. MOVILIDAD ACTIVA: Vida Activa + Hábitos Saludables

2. MOVILIDAD SEGURA: Educación Vial + Caminos Escolares Seguros

3. MOVILIDAD AUTÓNOMA: Autonomía Personal + Autoestima

4. MOVILIDAD SOSTENIBLE: Movilidad Sostenible + Conciencia Ecosocial

5. Necesitamos ahora una cimentación para estos 4 pilares básicos, siendo: VALORES CÍVICOS + EDUCACIÓN EMOCIONAL

Actualmente no existe una unificación en cuanto al concepto de movilidad en este sentido ya que son varios los adjetivos que se pueden ir añadiendo a esta filosofía de trabajo, pero consideramos éste como el más completo al integrar los contenidos educativos que pretendemos trabajar.

Pero, ¿Qué integra concretamente M.A.S.A.S.? Este gran concepto está vertebrado por los 5 pilares básicos enunciados, los cuales están interrelacionados entre sí, de forma que trabajando cualquiera de ellos nos conectará fácilmente con el resto.

A modo de ejemplo: Si el currículum nos habla de Autonomía Personal, hay una conexión natural con la Educación Vial + Caminos Escolares Seguros, ya que para tener una sana autonomía en el día a día tendremos que tener una formación en Educación Vial para ir seguros en nuestros desplazamientos, y a su vez, los desplazamientos al colegio forman parte de los Caminos Escolares Seguros, que al hacerlos de forma autónoma (a pie o en bicicleta) están impulsando una Movilidad Sostenible que forja una Conciencia Ecosocial. Estos desplazamientos al colegio, al ser diarios, conforman unos hábitos y al realizarlos de forma autónoma, se convierten en Hábitos Saludables para una Vida Activa.