Logotipo del ayuntamiento - enlace a la portada

Priego de Córdoba

Logotipo del ayuntamiento - enlace a la portada

Priego de Córdoba

 EL EQUIPO DE GOBIERNO DEFINE EL PRIMER AÑO DE MANDATO COMO “DECISIVO” AL HABER ENFRENTADO PROBLEMAS DE GRAN ENVERGADURA

Jun 18, 2024 | Noticias Página Principal

Prensa 12 meses gobierno 2024

Valdivia destaca el alto grado de compromiso y profesionalidad de los concejales, y la buena relación con la oposición.

El alcalde de Priego, Juan Ramón Valdivia, ha realizado una valoración de los principales méritos que se han alcanzado tras su primer año de gobierno tras las elecciones de mayo de 2023. Valdivia ha definido el primer año de mandato como un año decisivo, ya que en estos 12 meses se deben afrontar expedientes de gran complejidad que servirán para culminar grandes proyectos de ciudad a la finalización del mandato en 2027. “Da la sensación de que en periodos electorales se inauguran muchas cosas, y no es por estrategia, sino porque muchos de estos proyectos se planifican en los primeros años y se culminan al final del periodo. Pero mantenemos firmes todos los compromisos adquiridos con los prieguenses en la campaña de mayo del pasado año”, afirma Valdivia.

El alcalde ha realizado una enumeración de estos proyectos de gran envergadura que han sido finalizados en este 2023/2024, algunos correspondientes al cierre de la legislatura anterior, como son la finalización gestión Fondos EDUSI y las obras de Calle Río, conseguir el modificado y la rotonda del proyecto de la Variante de las Angosturas (A333), la finalización de la restauración del Pendón de los Zamorano y su musealización; y el inicio de los Talleres de empleo (antigua Escuela Taller). Otro aspecto destacado es la solicitud del 2% Cultural para restauración y puesta en valor de los aljibes del Castillo de Priego de Córdoba.

En cuanto a la ejecución de tareas en aras a conseguir grandes proyectos de ciudad, se ha destacado el inicio de ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en destinos (2,8M€), la concertación del préstamo para inversiones (1M€), la gestión de la concesión ayuda fondos europeos para el Centro de tecnificación de tenis de mesa; haciendo especial hincapié en la mejora en la gestión de Central de Aguas y el gran trabajo técnico que se ha realizado para conseguir equilibrar las cuentas anuales de este servicio.
Valdivia también ha destacado trabajos de carácter administrativo importantísimo para el futuro como fue el Reglamento de alcaldes pedáneos, la dotación de personal administrativo de apoyo a patronatos, la nueva Relación de puestos de trabajo (RPT). Asuntos estos calificados como “polémicos”, pero “que han dado y darán estabilidad a lugares fundamentales de nuestro Ayuntamiento”.
En este apartado, los procedimientos selectivos llevados a cabo, que tienen poca visibilidad para gran importancia para el día a día de nuestro Ayuntamiento. Se han realizado los procedimientos para los puestos recogidos en las Ofertas de Empleo Público 2021, 2022 y 2023. Dichos han sido: Limpiadora de edificios, Ayudante de sepulturera, Ingeniero industrial, Técnico superior hacienda, Oficial Electricista, Ayudante de jardinero, profesores y directores de los Talleres de Empleo; y la promoción interna de auxiliares administrativos a Administrativos de la plantilla actual.

Valdivia ha mostrado su orgullo por el buen funcionamiento del Área más importante de nuestro Ayuntamiento, Bienestar social, donde destacan los datos que serán publicados por la Presidenta del Área: 16.261 usuarios atendidos en 2023 y un gasto en programa de prestaciones de 113.864,86€. Resaltando el programa de Ayuda a Domicilio Municipal con casi 450.000€ en 2023.

Juanra Valdivia ha destacado el haber conseguido recuperar la relación personal y de trabajo con los tres grupos de la oposición. “Una situación que debía no ser extraordinaria, pero que lo es tras la tensión con la que en mandatos anteriores se había vivido en nuestro Ayuntamiento”, afirma el Alcalde. Destacando que “tras la constitución del nuevo Pleno, nos comprometimos a tratar a los 7 concejales que no son del PP como legítimos representantes de la ciudadanía y, por tanto, merecedores de participar en las grandes decisiones del municipio. Tras muchas sesiones de Junta de Portavoces, y hasta la presente, los 3 portavoces han demostrado responsabilidad y madurez, participando activamente de los problemas y proyectos de Priego. Es un hecho que me gustaría destacar”. 

Para finalizar, Valdivia ha manifestado estar “profundamente orgulloso” de la nueva forma de comunicar que el Ayuntamiento ha emprendido desde junio de 2023. “La apertura de canales, la mejora en la cartelería, la difusión de la información, la renovación de la agenda cultural, la renovación de la imagen de turismo… todo ello ha sido un enorme trabajo que genera en la ciudadanía una mayor sensación de transparencia y participación; vocación de nuestro gobierno”. 

Por su parte, el portavoz del Equipo de Gobierno y Concejal de Obras, Javier Ibáñez, ha destacado la ingente cantidad de proyectos de obras y urbanísticos que se han llevado a cabo en este año 2023 y 2024. Realizando un especial apartado en las captaciones de agua, “cumpliendo así con el compromiso adquirido de trabajar para que los posibles efectos de la sequía sean mínimamente sentidos por la población en el futuro. Evitando también que vivamos un verano tan duro como el de 2023”. Por ello, proyectos tan importantes como la captación de agua de El Poleo, acabando con el desabastecimiento de las aldeas de El Poleo y Las Higueras tras 12 años; la captación de Las Navas, o la de Cañada Pradillo. Destacando que, como ya se anunció, han sido más de 4 millones de euros los invertidos y a invertir en materia hídrica en estos años. 
Ibáñez también ha manifestado su satisfacción por el cambio de actitud de la empresa Central de Aguas en la respuesta a las averías del día a día. 

El portavoz ha hecho una enumeración de los proyectos finalizados en estos 12 meses y que son de gran relevancia para la ciudad:
Finalizado PFEA 2022: Perú, callejón de Gálvez, calle Calvario (Esparragal), fuentes públicas.
Señalización de nuevos senderos como el GR Caminos de Pasión.
Cambio en las bases de los Talleres Municipales para hacer su inscripción más social.
Relación inmejorable con la asociación de vecinos del Barrio de la Villa: ejemplificada con la Navidad en La Villa
Iniciado PFEA 2023: Cardenal Cisneros y Loja, San Pedro Alcántara, Santa Cecilia, el Barrio (Zagrilla), Lucenica, Poeta Góngora (con Huelva).
Acerado de Las Lagunillas
Nueva parcela comercial del mercadona y reordenación de todo el tramo en su paso por Ramón y Cajal 
Sustitución iluminación del bajo Adarve 
Fase II alumbrado público IDEA 
finalización obras pisos San Nicasio 
Obras 3ª planta del Ayuntamiento
camino Cañada de Dios en Castellar 
zona ajardinada en el cementerio 
Renovación de parques.
Rocódromo en Ciudad de los Niños.
Iluminación monumental.

Al respecto del apartado de proyectos urbanísticos, el portavoz ha querido destacar innovaciones del Planeamiento que “afectan al desarrollo de la ciudad” tan importantes como la modificación del Plan Especial sobre la instalación de Placas Solares en su entorno, la innovación de la conocida como Plaza de Bumaca, la innovación sobre las condiciones de condiciones de parcelación y la ocupación de las parcelas.

Para finalizar, Ibáñez ha destacado su “magnífica sensación de equipo de gobierno unido, preparado y comprometido; en el que los nuevos concejales se han adaptado rápidamente a sus obligaciones, y están rindiendo al 100% para conseguir que los prieguenses sientan satisfacción por el apoyo expresado a nuestra candidatura hace ahora algo más de un año”.