La iniciativa, en colaboración con asociaciones locales busca informar sobre la normativa vigente, fomentar la tenencia responsable y facilitar la identificación de mascotas
El Ayuntamiento de Priego de Córdoba ha presentado una campaña de concienciación sobre la implantación del microchip en animales de compañía, una medida obligatoria según la Ley de Bienestar Animal. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Policía Local, las asociaciones Bienestar Animal Priego y ACCA, así como de clínicas veterinarias del municipio.
La campaña tiene como objetivo informar a la población sobre la obligatoriedad legal de identificar mediante microchip a perros y gatos, tal como recogen los artículos 24, 26 y 51 de la Ley de Bienestar Animal. La concejala responsable del área, acompañada por el concejal de Seguridad, José Guzmán, y representantes de las asociaciones protectoras, destacó que esta medida “garantiza la identificación y recuperación de animales en caso de pérdida, robo o abandono”.
Durante la presentación se explicó que el microchip, además de ser obligatorio, “es el método más seguro y permanente de identificación”, y su uso facilita también el control sobre la tenencia responsable de mascotas. “No planea escaparme, pero, por si acaso, el chip”, reza uno de los lemas de la campaña, que adopta el punto de vista del animal para conectar con los propietarios. La campaña ha sido creada desde el Departamento de Comunicación del Ayuntamiento de Priego de Córdoba y se compone de cuatro carteles con imágenes graciosas, pensadas para captar la atención y llegar al público de forma cercana y efectiva. La difusión se realizará a través de redes sociales, pantallas publicitarias y mesas informativas en eventos comunitarios. Además, se contará con el apoyo de clínicas veterinarias del municipio, donde los propietarios podrán realizar el trámite.
José Guzmán, concejal de Seguridad, detalló el papel de la Policía Local en esta campaña, que incluirá controles aleatorios con lector de microchips en espacios públicos de gran afluencia, como parques o el mercadillo. “En los casos en que el animal no esté identificado, se informará al propietario y se le dará un plazo prudencial para regularizar la situación. Si no lo hace, podrá ser sancionado conforme a la ley”, explicó.
En paralelo, desde el Ayuntamiento se mantiene la colaboración con la Asociación Bienestar Animal en otras acciones vinculadas a la normativa, como el método CER (Captura, Esterilización y Retorno) para el control de colonias felinas. Actualmente se ha logrado la esterilización de un número significativo de ejemplares, en coordinación con cuidadoras y clínicas veterinarias. También se ha articulado un sistema de reparto de pienso gratuito para alimentadoras de colonias y para los animales del refugio municipal y se ha creado un vídeo de sensibilización animal para poner antes de las proyecciones del cine en el Teatro Victoria.
Con esta campaña, el Ayuntamiento de Priego de Córdoba refuerza su compromiso con la protección animal y el cumplimiento de la normativa vigente, apelando a la responsabilidad de los propietarios. Las actuaciones anunciadas pretenden facilitar el proceso de identificación y fomentar una convivencia más segura, tanto para los animales como para el conjunto de la población.